__________________________________________________________________________________________________________________________

BIENVENIDOS A LA WEB DE AMANTES Y USUARIOS DE ARMAS DE FUEGO.

Este blog tiene la función única de informar y poner al alcance de un simple clic la mayor cantidad posible de artículos sobre armas de fuego. Así, se ofrece la historia de las más importantes armas que han dejado una imborrable huella a través de los tiempos, o que marcaron una época. No faltarán artículos sobre las mas modernas armas de fuego y todo lo que las rodea, así como datos técnicos. Se tocará también algo de legislación española y otros temas relacionados. No se publicarán precios ya que éstos varían entre los diferentes países y aún entre las diferentes armerías dentro de un mismo país. Del mismo modo varían de una fecha a otra según sube la carestía de la vida o por las posibles ofertas promocionales.

Gracias a aquellos que visiten este Blog elaborado por un modesto aficionado sin ningún ánimo de lucro.


El blog no responde consultas, pero sí lo hace el mejor foro sobre armas de fuego, www.armasdefuego.net Visítalo.


Un saludo.


NITRO
__________________________________________________________________________________________________

Club ASP

lunes, 25 de enero de 2010


ERMA MP40

El MP40 (Maschinenpistole 40) es un subfusil automático usado de manera extensa por las tropas de la Alemania nazi (generalmente por oficiales y paracaidistas) durante la Segunda Guerra Mundial. Diseñado por Heinrich Vollmer, de Erma, con el fin de dotar a los soldados de un arma de asalto, principalmente las unidades de infantería mecanizada y paracaidistas, fue fabricado hasta el final del conflicto. Arma excelente para el combate a corta distancia (zonas urbanas, bosques, etc.), era, sin embargo, poco efectiva para el combate en terrenos abiertos por su escaso alcance. Ésta fue una de las razones que motivaron el diseño del Stg-44, el predecesor de los modernos fusiles de asalto.




Historia

Tras la llegada al poder de Hitler y del partido nacionalsocialista en 1934, una de sus principales políticas fue la de desarrollar un programa de rearme. En este contexto, se inició la investigación en torno a una nueva generación de armas. Se llevó a cabo una investigación sobre los tipos de subfusiles existentes en el mundo, incluyendo el Thompson estadounidense.

El 17 de julio de 1936 se inicia la Guerra Civil Española y Hitler, que simpatizaba con la causa nacionalista, envió en su ayuda a la Legión Cóndor. Su experiencia en esta guerra fue de vital importancia, ya que les dio la oportunidad de probar y estudiar una gran cantidad de armas en combate real, incluyendo los subfusiles. También los pioneros de la guerra mecanizada (Guderian, Manstein y Rommel) solicitaron el desarrollo de un subfusil para dotar a las unidades de granaderos de la infantería mecanizada (Panzergrenadier). Respondiendo a estos requerimientos, Heinrich Vollmer comenzó a desarrollar un arma de este tipo en que se plasmarían los conceptos establecidos. En 1938, el director de Erma, Berthold Giepel, fue reclamado en Berlín y se le pidió que acelerara el desarrollo del arma, que seria destinada a la infantería mecanizada y a los paracaidistas. Unos meses más tarde, el subfusil MP38 fue aprobado por el alto mando alemán. Este modelo, en comparación con otros subfusiles de la época, era mucho más fácil de fabricar y más económico debido a los materiales y métodos usados.



MP-38


La guerra se iniciaría el 1 de septiembre de 1939 con la invasión de Polonia. La experiencia con estas armas indujo a realizar algunos cambios, que primero fueron presentados en una versión intermedia (MP38/40) y luego incorporados en la versión inicial del MP40. El MP40 era un rediseño del MP38, con el objetivo de facilitar su fabricación en masa y disminuir el coste: se redujeron las partes fabricadas en torno y fresadora y se cambiaron por piezas hechas en acero estampado. También se aumentó la seguridad de éste, ya que el MP38 carecía de un sistema de seguro. El nombre deriva de las iniciales de Maschinen pistole (pistola ametralladora) del año 1940, fecha de su introducción.




El MP40 fue llamado a menudo Schmeisser por los aliados, por el diseñador de armas Hugo Schmeisser. Aunque el nombre es evocador, Hugo Schmeisser no diseñó el MP40, pero colaboró con el MP41, que es en esencia un MP40 con una culata de madera.

A finales de la guerra se habían construido aproximadamente 1.047.000 MP40, miles de los cuales fueron capturados por el Ejército Ruso. Esta arma permaneció en servicio entre las tripulaciones de tanques del ejército noruego hasta la década de los 80. También estuvo involucrado en el conflicto de Indochina en la década de los 50 y en Argelia.




Diseño

En los MP40 producidos inicialmente, el brocal del cargador tenía los costados lisos, mientras que en la versión del contingente principal (MP40/I) llevaba estrías para fortalecerla. El MP40/II fue una versión experimental con cargador de 64 cartuchos, pensado en respuesta al subfusil soviético PPSh-41. Introducido a finales de 1943, se dejó de fabricar debido al aumento del peso. Hay alguna variación en las fuentes modernas con respecto a los nombres de las distintas versiones.

Ya en esa época, el uso de una cantidad similar de partes fabricadas en chapa estampada era común en otras armas, por ejemplo, en el Sten, pero era una innovación la culata metálica plegable y el uso de plástico en vez de madera en la empuñadura y el guardamanos. Esta arma era muy fiable y de fabricación muy económica. Tenía un retroceso relativamente suave aun cuando se disparaba en ráfaga, debido a su baja cadencia de fuego. Esto permitía que el MP40 fuera más preciso que otros subfusiles de la época, como por ejemplo el Thompson.

Sin embargo, el muelle del cargador hacía que la munición saliera bastante rápido de éste, causando así atascos cuando se llenaba con los 32 cartuchos que permitía; por esto, habitualmente sólo introducían 30 cartuchos como máximo. En el MP40/II, se experimentó con un cargador doble con capacidad para 64 proyectiles; los cargadores estaban uno al lado del otro y al acabarse la munición del primero, se deslizaban horizontalmente para hacer uso del siguiente.

El MP40 tenía una longitud total de 833 mm, y con la culata plegada se acortaba hasta los 630 mm. El extraño espolón cerca del final del cañón fue diseñado para permitir a los soldados fijar el MP40 en las “troneras” de los APC (siglas inglesas de Armoured Personnel Carrier, transporte blindado de tropas), como el Sdkfz 251.


Variantes

* MP40/I: Una versión de la producción principal.
* MP40/II: Versión experimental con cargador de 64 cartuchos.
* MP41: en esencia, un MP40 con guardamanos y culata de madera, para las unidades de policía.


MP41


En la década de 1930 se desarrolló el precursor del MP40, informalmente conocido como EMP36. No era de uso militar sino un prototipo de fabricación.


Copias y uso post-guerra

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, las MP40, que como otras fueron capturadas por los aliados, fueron redistribuidos en los excedentes de armas a muchos países en desarrollo, fuerzas paramilitares e irregulares en las que terminaron siendo utilizados en los campos de batalla, como Grecia, Israel y Vietnam.
Los MP 40 y MP 38 sirvieron de modelo para diversas versiones tales como:

* Cuando comenzó el diseño de la ametralladora M3, los diseñadores se fijaron en las armas Sten y capturaron las MP 40. El cargador del M3 utiliza una copia del cargador de los MP 40.

* La empresa española Star Bonifacio Echeverría, SA produjo el Modelo Star Z-45, una variante de la MP 40 producida en calibre 9x23 mm. Largo. La Z-45 está equipada con culata de madera o plegable y guardamanos de madera. Su cargador fue una copia del de la MP 40 con capacidad para 30 cartuchos. Sirvió en España, Cuba, Chile, Portugal y Arabia Saudita y fue utilizado por primera vez en combate en la batalla de Sidi Ifni.


STAR Z-45


* El Ejército Popular de Yugoslavia utilizó una ametralladora similar en calibre 7.62x25 mm. Tokarev producido por Zastava llamado M56 que se utilizó en varios de los diversos conflictos surgidos tras la desintegración de Yugoslavia. Fue reconocido por su cañón largo y delgado, cargador curvo, y una bayoneta plegable instalada de forma permanente.

* El ejército noruego utilizó el MP 40 desde 1945 hasta 1970 y otros cuerpos y fuerzas armadas noruegas, como la Guardia Real noruega, tuvieron de dotación el MP 40 hasta la década de 1990.

* Después de la guerra, la MP 40 era todavía la ametralladora estándar del ejército israelí y se utilizó a menudo en la zona palestina. Se mantuvo como la ametralladora oficial de los paracaidistas de Israel hasta 1956.

* Algunos MP 40 estaban en uso en el Ejército de Liberación de Kosovo en la guerra de Kosovo en 1999.

* Dos MP 40 fueron utilizados por el equipo del SWAT del LAPD en el famoso tiroteo de mayo de 1974 contra miembros del grupo terrorista Ejército de Liberación Simbionés.





Especificaciones

* Fabricante: Erfurter Werkzeug und Maschinenfabrik (Erma), Haenel y Steyr
* En producción: 1940–1945
* Estriado: 6 estrías, dextrógiro
* Cadencia de fuego: 500 disparos por minuto
* Velocidad inicial: 381 m/s
* Miras: Punto de mira fijo y cubierto y alza ajustable a 100 y 200 m
* Alcance efectivo: Hasta 200 m.

Calibre: 9x19 mm. (9 mm. Parabellum)
Longitud del cañón: 251 mm.
Capacidad cargador: 32 cartuchos
Longitud total: 833 mm. (culata extendida) 630 mm. (culata plegada)
Peso: 4,0 Kg. descargada y 4,70 Kg. cargada.








.

miércoles, 13 de enero de 2010


Makarov PM



La Makarov PM (Pistolet Makarova, en ruso: Пистолет Макарова ПМ) es una pistola semiautomática diseñada a finales de los 40, por Nikolai Fyodorovich Makarov, y fue el arma auxiliar militar estándar de la Unión Soviética de 1951 a 1991.


Desarrollo

La pistola Makarov surgió a partir de un concurso de diseños para reemplazar a la pistola semiautomática Tokarev TT-33.

En lugar de construir una pistola que emplee un cartucho ya existente, Nikolai Makarov diseñó uno nuevo, el 9x18 mm Makarov. Para simplificar su producción y reducir costes, la pistola Makarov empleaba el sistema de recarga accionada por retroceso, junto al cartucho 9x18 que es el más potente que puede disparar; aunque el calibre nominal es 9 mm, la bala tiene un diámetro de 9,3 mm - más corta y ancha, siendo incompatible con las pistolas calibradas para cartuchos 9x19. En consecuencia, la munición soviética era imposible de emplear en armas de la OTAN, haciendo que en caso de guerra las tropas OTAN no puedan emplear la munición de soldados soviéticos muertos o capturados, o de depósitos.

En 1951, la Pistola de Makarov (PM) fue seleccionada a causa de su simplicidad (pocas piezas móviles), coste reducido, facilidad de fabricación, precisión y razonable poder de parada. Estuvo en servicio en las Fuerzas Armadas y en la Policía soviéticas hasta la disolución de la Unión Soviética, en 1991. Hoy en día, la Makarov es una popular pistola para portar oculta en los Estados Unidos. Todavía se producen variantes de la Makarov en Rusia y Bulgaria, pero en los Estados Unidos las Makarov de fabricación soviética y germano-oriental son consideradas por el Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives como artículos de colección, debido a que sus países de origen (la Unión Soviética y Alemania Democrática) ya no existen.



Makarov PM (1949)


Los ensayos para una nueva arma comenzaron en 1947. Muchos diseños fueron presentados y probados por Baryshev, Rakov, Voevodin, Simonov, y por supuesto, Makarov. Algunos de los diseños se presentaron en uno solo de los calibres deseados, algunos como el diseño Makarov en dos y unos pocos en los tres. En 1948, las pruebas dieron como resultado la selección de la pistola Makarov en 9x18 como arma militar para las fuerzas armadas soviéticas. Sin embargo, llevó tres años más perfeccionar su diseño antes de que fuera adoptada oficialmente en 1951 como el 9 mm. "Pistolet Makarova" o PM.



Makarov PM Modelo 1971


Las siguientes décadas vieron la evolución gradual de las pistolas Makarov en los continuos intentos de producir nuevos modelos de menor costo. La mayoría de los esfuerzos se centraron en las tecnologías de producción, y en los años ochenta muchas partes que inicialmente se hicieron con el mecanizado y montaje a mano, se convirtieron en piezas de fundición de precisión que requieren, en su caso, un mínimo ajuste. A principios de los sesenta también se vieron intentos de hacer más ligeras las pistolas PM con la introducción de una aleación de aluminio / titanio o arnazones de polímero. Los armazones de aleación ligera volvieron a ser excesivamente caros, pero los de estructura de polímero, desarrollados en Tula como TKB-023, han pasado la mayor parte de los ensayos con creces. A pesar de ello, fue rechazada por los militares sobre la base de la estabilidad desconocida del armazón de polímero a largo plazo (10-20 años).



TKB-023 experimental


Durante las últimas décadas del siglo 20 hubieron numerosos intentos de mejorar algunas de las deficiencias de este arma, más concretamente, su relativamente bajo poder de parada y la letalidad, así como la baja capacidad del cargador. En primer lugar se desarrolló una versión mejorada del cartucho, que se desarrolló como 9x18 PMM. Estos cartuchos desarrollados ofrecían velocidades de salida de 430 metros por segundo frente a los 315 metros por segundo de la munición 9x18 mm. original. La versión de gran capacidad de la PM fue desarrollada junto con la munición, que incluía un ligero rediseño de la empuñadura para acomodar el más grueso cargador. Las denominadas PMM se ofrecieron tanto para los militares como para los agentes de la ley, y finalmente algunas fueron adquiridas por la policía rusa, aunque en la recámara estándar de 9x18. Las municiones 9x18 PMM no se emitieron a una escala significativa, debido al peligro de la nueva carga en las armas antiguas, que pueden ocasionar daños a la armas de fuego antiguas y desgastadas.



La Makarov PM es considerada como una de las mejores pistolas compactas para la defensa de su tiempo. Aunque no es muy precisa y letal en las gamas de más allá de 15-20 metros, todavía es formidable y fiable como arma para la auto-defensa.



Yarygin


En el año 2003, la Makarov PM fue reemplazada en servicio por la pistola Yarygin PYa. Pero hasta 2008 todavía se hallaban grandes cantidades de pistolas Makarov PM en servicio en las Fuerzas Armadas y la Policía rusas. La Makarov PM aún es la pistola de servicio en varios países del antiguo Bloque del Este y ex-Repúblicas Soviéticas.


Diseño

La Pistol Makarova (PM) es una pistola de tamaño medio accionada por retroceso y con cañón fijo. En las armas accionadas por retroceso, la única fuerza que mantiene cerrada la corredera es la del muelle recuperador; tras disparar, el cañón y la corredera no se desacoplan, al contrario de las pistolas con recámara acerrojada. Las pistolas accionadas por retroceso son simples y más precisas que aquellas que emplean cañones deslizantes, oscilantes o articulados. Las pistolas accionadas por retroceso también están limitadas por el peso de la corredera. La PM es pesada para su tamaño, una característica buscada en una pistola accionada por retroceso; la pesada corredera ofrece una mayor inercia ante el retroceso.

La PM tiene un percutor flotante, que carece de un muelle impulsor o bloque percutor. Esta característica hace posible que la pistola se dispare accidentalmente si es que cae y la boca del cañón impacta contra el suelo. Makarov creyó que el diseñar un percutor con poco peso, no constituía un gran riesgo. La Makarov de producción búlgara ha sido aprobada para comercializarse en el estado norteamericano de California, tras pasar una prueba de seguridad ante caídas ordenada por el Departamento de Justicia (su certificado tiene fecha de finalización el 6 de diciembre del 2009, si no es renovado). A causa del percutor, similar al de la carabina semiautomática SKS, este debe hallarse libre de aceite, conservantes, grasa de pistola o suciedad antes de disparar, para así evitar una ráfaga accidental. Si el percutor no cascabelea al agitar la pistola en la dirección del recorrido de este, necesita ser limpiado.

Las características a resaltar de la PM son su simplicidad y ahorro de piezas; varias de ellas efectúan más de una operación, por ejemplo, el tope de la corredera es al mismo tiempo el eyector. De manera similar, el muelle recuperador impulsa el martillo y el gatillo, mientras que su extremo inferior es el fijador del cargador. Las piezas de la pistola Makarov suelen romperse con un empleo normal, siendo fácilmente reemplazables usando pocas herramientas.

En adición a su simplicidad, la Makarov puede, al contrario que la Tokarev TT-33, ser fácilmente desarmada y armada (incluso retirarle el percutor) sin necesidad de herramientas; todo el proceso puede hacerse en menos de un minuto.





Operación

La Makarov emplea un sistema de disparo de doble acción. Insertado el cargador y cargada la pistola al hacer retroceder hacia atrás la corredera, puede ser portada con el martillo bajado y el seguro puesto. Para disparar, primero se debe apretar hacia abajo la palanca del seguro (posición de "fuego") situada lateralmente en la corredera, tras lo que el tirador aprieta el gatillo para disparar la pistola. Al apretarse el gatillo para efectuar el primer disparo, también se arma el martillo, acción que requiere una presión fuerte y prolongada del disparador. La PM es semiautomática. Los casquillos de los cartuchos disparados son eyectados hacia la derecha y detrás del tirador, a unos 5,5-6 metros de distancia. Cuando el seguro está puesto, el martillo cae desde la posición de amartillado. La palanca del seguro tiene un entalle que impide al martillo golpear el percutor. Esta es la única forma segura de bajar el martillo. Al ser accionada, la palanca del seguro de la PM impide al martillo golpear la parte posterior del percutor. El fijador del cargador está situado en la base del mango. Fue diseñado de tal forma, para evitar que se enganche en la ropa y suelte accidentalmente el cargador. Dicho cargador estándar de la PM tiene una capacidad de 8 cartuchos.

Desde mediados de los 80 hasta comienzos de los 90, la munición 9 mm. Makarov era difícil de conseguir en los Estados Unidos. En aquel entonces, un redactor especializado en armas probó y sugirió el recalibrado de las Makarov para poder emplear cartuchos 9 mm Corto. Las pistolas recalibradas funcionaron, pero demostaron ser imprecisas a distancias mayores de 15 metros y tener demasiada dispersión del disparo a 25 metros.


Mantenimiento

Los cartuchos 9x18 mm. Makarov no-corrosivos de fabricación reciente, son producidos actualmente por varios fabricantes modernos de cartuchos tales como Wolf, Winchester (bajo su marca "Metric Calibers") y Sellier & Bellot. Las fabricas rusas de Barnaul, Novosibirsk y Ulyanovsk también producen este cartucho, que es importado y comercializado en los Estados Unidos bajo las marcas Silver Bear y Brown Bear.

Se debe tener sumo cuidado en emplear los cartuchos adecuados, ya que existen varios cartuchos de calibre 9 mm. que no pueden ser disparados por una pistola Makarov bajo ninguna circunstancia. Los cartuchos similares que muchas veces son confundidos con el 9x18 mm. Makarov son el .380 ACP (también conocido como 9x17 mm Browning Corto, 9 mm. Corto o 9 mm. Kurz) y el 9x19 Parabellum.

Los cartuchos 9x18 mm Ultra o 9x18 mm Police tampoco son compatibles con la Makarov, aunque tengan la misma denominación de 9x18 mm. El proyectil 9 mm. Makarov tiene un diámetro de 9,25 mm, en comparación con los 9 mm. del Ultra y los 9,02 mm. del Police.

El cartucho correcto para la mayoría de pistolas sin modificar es el 9x18 mm. Makarov, aunque están disponibles cañones de recambio y modelos civiles calibrados para cartuchos .380 ACP y .32 NAA.


Variantes

La Makarov fue fabricada en varios países del Bloque del Este durante la Guerra Fría y al final de esta. Además de en Rusia, también fue producida en Alemania Oriental, Bulgaria y China. Tras su unificación, Alemania entro en posesión de unos cuantos miles de pistolas Makarov de producción germano-oriental.



Makarov PMM


La variante más ampliamente conocida, la Makarov PMM, fue un rediseño de la pistola original. En 1990, un grupo de ingenieros rediseñaron la Makarov original, principalmente al aumentar la carga de pólvora del cartucho. El resultado fue un significativo aumento en la velocidad de boca, generando un 25% más de presión por parte de los gases del disparo. El cargador de esta pistola tiene una capacidad de 12 cartuchos, en comparación con los 8 de la PM. Los cargadores con capacidad de 10 cartuchos fueron producidos en mayor número que los de cargadores de 12 cartuchos. La Makarov PMM es capaz de emplear los cartuchos Makarov existentes y tiene otras modificaciones mínimas, como una empuñadura mejorada y estrías espiraladas en el ánima del cañón.



Modelo IJ-70 17AS (.380 ACP).


Durante los 90, la fábrica de armas rusa Baikal publicitó varias pistolas Makarov en los Estados Unidos como el modelo IJ-70. Entre ellas figuraban pistolas estándar y de gran capacidad. Estaban disponibles tanto en calibre .380 ACP, como en 9x18 mm. Makarov. Tuvieron que hacerles algunas modificaciones mínimas para poder ser importadas a los Estados Unidos, incluyendo el reemplazo del alza fija por un alza ajustable de baja calidad (solo los modelos rusos de exportación tienen un alza ajustable). Es poco probable que se importen más pistolas Makarov en un futuro cercano, debido a los acuerdos voluntarios que restringen la importación de armas ligeras desde Rusia.



Modelo IJ-70 civil.


Países como Polonia y Hungría desarrollaron sus propias pistolas que empleaban el cartucho 9x18 mm Makarov. Hungría desarrolló la PA-63 y Polonia la P-64 y la P-83 Vanad. Aunque con apariencia similar a la PM y calibradas para el mismo cartucho, estas pistolas calibre 9 mm. Makarov son frecuentemente etiquetadas por algunos vendedores estadounidenses en las ferias de armas como "Makarov Polaca" y "Makarov Húngara". A pesar de todo, estos diseños parecidos son independientes de la PM y tienen más en común con la Walther PP (que de hecho tuvo una influencia mayor en el diseño de la Makarov rusa original). En realidad, son simples pistolas que están calibradas para el cartucho 9x18 mm Makarov.

Existe una amplia variedad de accesorios y repuestos para la Makarov, que incluyen: cañones de repuesto, cachas personalizadas, acabados personalizados y mecanismos de puntería más grandes con diversas propiedades para reemplazar a los mecanismos originales, notables por su pequeñez. Existe un soporte para montar una mira telescópica o linterna en la Makarov, pero necesita un cañón de repuesto espiralado.

Como en el caso de la carabina semiautomática SKS, el mercado prefiere las pistolas Makarov producidas en Alemania Oriental. Las Makarov búlgaras no tienen el mismo acabado, pero son generalmente consideradas armas resistentes y fiables. Las Makarov rusas y chinas no tienen el mismo grado de apreciación, pero son valiosos artículos de colección.



Países usuarios de la Makarov

* Albania
* Bulgaria: Produce una versión local.

* China: Adoptada por el Ejército Popular de Liberación en 1959 como la Tipo 59. Es producida localmente, con pequeños detalles de diseño (el ancho del punto de mira y la configuración de la palanca del seguro, por ejemplo). Las Makarov chinas están hechas mediante mecanizado y todas sus piezas metálicas son pavonadas.

* Camboya
* Cuba
* Estonia
* Hungría
* Letonia
* Nicaragua
* Rusia
* Unión Soviética
* Vietnam







Calibre: 9x18 mm. Makarov (9,3 mm.)
Longitud del cañón: 93,5 mm.
Capacidad cargador: 8 cartuchos (algunos modelos especiales 10 y 12 cartuchos)
Longitud total: 161,5 mm. (165 mm. la PMM)
Peso: 730 gr. (760 gr. la PMM)



.

jueves, 7 de enero de 2010


Tokarev TT-33




La TT-30, posteriormente TT-33 (7,62 mm. Samozarjadnyj Pistolet Tokareva obrazca 1933 goda), es una pistola semiautomática desarrollada por Fedor Tokarev como pistola de servicio para el Ejército Soviético y para reemplazar al revólver Nagant M1895, en uso desde la época del Imperio ruso.




Historia

En 1930, el Consejo Militar Revolucionario aprobó una resolución para probar nuevas armas auxiliares que reemplazarían a los anticuados revólveres Nagant M1895. Durante las pruebas, se hizo notar el potencial de la pistola diseñada por Fedor Tokarev. Unas semanas más tarde, fueron ordenadas 1000 pistolas TT-30 para pruebas de campo y la pistola entró en servicio con el Ejército Rojo.

Pero mientras la TT-30 entraba en producción, se hicieron algunos cambios al diseño para simplificar su producción. Se hicieron modificaciones menores en el cañón, seguro, gatillo y armazón de la pistola, siendo las más importantes la omisión del lomo removible de la empuñadura y unos cambios a los carriles de acerrojado del cañón. Esta pistola rediseñada era la TT-33. La TT-33 fue ampliamente utilizada por las tropas soviéticas durante la Segunda Guerra Mundial, aunque no llegó a reemplazar completamente al revólver Nagant.






Diseño

Externamente, la TT-33 es muy similar a la pistola FN 1903 diseñada por John Browning, pero también emplea el sistema de retroceso corto de la Colt 1911 A1. La Tokarev no es un clon de la Colt 1911 A1, aunque emplea un sistema de martillo y gatillo muy similar, con el martillo externo. Este sistema puede retirarse del arma como una unidad modular e incluye guías para cartuchos que le otorgan un funcionamiento fiable. Los ingenieros soviéticos también le añadieron otras varias características, como carriles de acerrojado alrededor de toda la circunferencia del cañón (no solamente en su parte superior) y algunas otras que facilitaran la producción y mantenimiento de la pistola. Incluso se llegaron a incorporar al armazón los labios de alimentación que habitualmente van en el cargador, para así evitar daños y bloqueos en caso de introducirse un cargador deformado en la pistola.





La TT-33 está calibrada para el cartucho 7,62 x 25 Tokarev, que a su vez está basado en el cartucho similar 7,63 x 25 Máuser, empleado en la pistola Máuser C-96. Capaces de soportar un uso muy intenso y repetido, se produjeron una gran cantidad de pistolas Tokarev durante la Segunda Guerra Mundial y hasta bien entrados los años 50.






Empleo en otros países

El Ejército alemán capturó una buena cantidad de pistolas Tokarev durante la Segunda Guerra Mundial y las suministró a sus unidades bajo la denominación de Pistole 615(r). Esto fue posible debido al hecho de que los cartuchos soviéticos 7,62 x 25 Modelo 1930 Tipo P eran prácticamente idénticos a los cartuchos alemanes 7,63 x 25 Máuser, por lo que podían ser utilizados en las pistolas capturadas.

La producción de la TT-33 en la URSS cesó en 1954, pero se fabricaron copias (bajo licencia o sin ella) en China (como Tipo 51, Tipo 54, M20 y TU-90) y Polonia. Hungría recalibró la pistola para poder emplear el cartucho 9x19 (como M48) y produjo una versión de exportación para Egipto (Tokagypt 58) que fue ampliamente utilizada por las fuerzas policiales. Yugoslavia produjo la TT-33 (como M57, M65 y M70A), así como Corea del Norte (como Tipo 68 o M68). Rumanía también produjo una copia de la Tokarev (la TTC o Tokarev Cugir) hasta bien entrados los años 50. Estas han sido importadas en gran número a los Estados Unidos en años recientes. Pero para poder ser importadas, se les agregó un seguro que bloquea el gatillo. La mayoría de países del Bloque del Este produjeron en algún momento dado variantes de la TT-33, hasta que fue reemplazada y retirada del servicio de las tropas de primera línea por la pistola Makarov PM con cargador de 8 cartuchos calibre 9x18 en 1952.








Norinco, la fábrica estatal de armas para el Ejército de Liberación Popular de China, aún produce una variante comercial de la Tokarev calibrada para el cartucho más corriente 9x19, conocida como la Tokarev Modelo 213, así como la original en 7,62 x 25. Esta tiene un seguro, que falta en las TT-33 de producción soviética. Además, el Modelo 213 tiene estrías de agarre delgadas en la corredera, a diferencia de las estrías de agarre gruesas de los modelos rusos. El modelo calibre 9 mm. tiene un bloque montado en la parte posterior del porta-cargadores para aceptar cargadores sin modificar. El modelo actualmente producido por Norinco no está disponible en los Estados Unidos debido a la prohibición sobre la importación de armas chinas, aunque viejas pistolas Modelo 213 importadas durante los años 60 y 70 son comunes.


Variantes


Tipo 51/54 (China)





TTC o Tokarev Cugir (Rumania)





M57 (Yugoslavia)




Tipo 68 (Corea del Norte)






Tokagypt (fabricada en Hungría para Egipto, en calibre 9 x 19 mm)






La TT-33 hoy

La Tokarev está ganando popularidad entre los coleccionistas y tiradores occidentales a causa de su resistencia, fiabilidad y disponibilidad de munición barata (en los Estados Unidos). Pero entre sus problemas comunes están las cachas de baja calidad (muchas veces reemplazadas por las cachas envolventes de la Tokagypt 58) y una empuñadura inclinada a un ángulo inusual para muchos tiradores occidentales. A pesar de esto, tanto la Tokarev como sus variantes en 9 mm., son reconocidas por su simplicidad y precisión.

Este arma también tiene cierta popularidad entre grupos de delincuentes, ya que el cartucho empleado de pequeño calibre y alta velocidad tiene una excelente penetración y puede perforar fácilmente chalecos antibalas livianos empleados comúnmente por las fuerzas de seguridad (clases I, IIA y II).







Calibre: .7´62x25 y 9x19 mm.
Longitud del cañón: 116 mm.
Capacidad cargador: 8 cartuchos
Longitud total: 196 mm.
Peso: 840 g.




.